Archivo

Temas de lenguaje y comunicación 1


   Los vicios del lenguaje son los usos indebidos de palabras, construcciones defectuosas de la oración, falta de concordancia y todo error que estropee la pureza y claridad del idioma. Esta es una definición pequeña y concisa respecto a lo que es los vicios del lenguaje.

Solecismo es un error sintáctico que se evidencia en la estructura de la oración con respecto a la concordancia, composición y régimen de que se debe respetar según las normas asignadas por la gramática de una lengua.

Por tanto, el solecismo es la construcción incorrecta de una oración al cometer un error sintáctico como el uso incorrecto de una preposición o un pronombre, la conjugación errónea de un verbo, entre otros.

Cacofonía es la disonancia que produce la inarmónica combinación de sonidos en una frase o palabra.
Esta puede ser una consecuencia de la repetición innecesaria, exagerada o cercana de un sonido en una misma frase. Para que logres comprender mejor aquí van unos ejemplos.



El pleonasmo implica añadir ciertos conceptos a una expresión que no son imprescindibles para que la misma se entienda, pero que pueden contribuir a enfatizar lo expresado.



El dequeísmo, en este sentido, implica agregar la preposición de antes de la conjunción que para forzar la secuencia de que aunque el verbo que rige la oración no la merite.


Los neologismos son aquellas entradas o vocablo nuevo que en ciertos casos tardan en ser agregados de manera oficial a un idioma. Por el deseo de expandir las posibilidades expresivas por motivos literarios o de tipo estéticos.


Son consideradas barbarismos todas aquellas palabras, expresiones o construcciones sintácticas que no se adecúan a las normas gramaticales de la lengua, ya que adicionan, omiten o transponen letras, sonidos o acentos.



Los arcaísmos son elementos que pertenecen a épocas pasadas y artística mente superadas y que se usan en el presente por imitación. 



Hipercorrección es un término utilizado en la lingüística que hace referencia a algún tipo de error o mala pronunciación en el idioma que generalmente se debe a un deseo de ser demasiado formal o demasiado correcto.




Los metaplasmos o figuras de dicción son alteraciones que se producen en las palabras cuando utilizamos nuestro idioma español oral, producto de la incorrecta pronunciación. Estos errores en el hablar se originan cuando omitimos, agregamos o cambiamos un sonido en alguna palabra.


Los vulgarismos vienen, generalmente, a reemplazar expresiones asociadas a la frialdad de lo culto y académico. Cuando estas nuevas palabras triunfan, las que han sido sustituidas pasan a llamarse arcaísmos y se van usando cada vez con menos frecuencia. La lengua vive en un estado de constante evolución y, por lo tanto, se van inventando nuevas palabras y expresiones.


El concepto de queísmo aparece en el ámbito de la gramática para nombrar a la utilización incorrecta de la conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que”.


Adequeísmo es el nombre que recibe la omisión de la preposición “de” al momento de conjugar palabras para componer una oración clara, a pesar de que la utilización de dicho conector gramatical no siempre altera el significado de la oración, lo cierto es, que su omisión es un error gramatical.


Anfibología. Error lógico que se produce por la falta de claridad o la multiplicidad de sentidos de una construcción gramatical, en particular por recurrir en un mismo razonamiento y con distintos significados a una misma proposición gramatical o a un mismo giro del lenguaje.









Comentarios